Close

15.2 QUÍMICA E INVESTIGACIÓN - APAGAR LOS “FUEGOS LENTOS”

Nuestras tiendas

Nuestras tiendas

Calle Monturiol, 9, 28906 Getafe, Madrid

15.2 QUÍMICA E INVESTIGACIÓN - APAGAR LOS “FUEGOS LENTOS” No hay productos en esta categoría

Apagar los “fuegos lentos” (2° parte - La desacificación en masa)
 
Volvemos a retomar el tema introducido en el Boletín n°10.1 CTS "La desacidificación (1ª parte)", donde se presentaron las problemáticas relativas a la formación de acidez en el papel y en los soportes textiles, incluidas las telas de los cuadros.
Sustancialmente la deacificación se produce al introducir un material alcalino como un hidróxido de magnesio o de calcio: operación relativamente sencilla, cuando se trata, por ejemplo, de un lavado acuoso de un folio, pero que se complica enormemente si el tratamiento se debe realizar en masa.
Un libro no desunido no podrá ser inmerso en una solución acuosa, por una serie de problemas, sobre todo el secado.
Aunque el principio activo se disuelve en disolvente, el problema se une a la eliminación del disolvente mismo, por no hablar de su acción sobre tintas, materiales de las cubiertas.... En cualquier caso se trata de una intervención extremadamente delicada, que prevé una fase de preselección de los objetos a tratar. De hecho ninguno de los sistemas puestos a punto permite el tratamiento indiferenciado de todas las tipologías de volúmenes que pueden estar presentes en cualquier biblioteca. Pueden estar presentes, además de las múltiples variedades de papel y de tintas, materiales como pergamino, pigmentos aplicados con varias técnicas, plásticos, tejidos, insertos metálicos y todo lo que la fantasía de un encuadernador haya podido maquinar. Una vez que un experto restaurador haya eliminado todos los objetos que podrían dañarse, algunos sistemas de deacificación necesiten un pretratamiento de los volúmenes. La fase final consiste en un secado, que puede realizarse en condiciones controladas, como el vaciado a baja temperatura (“Vacuum Freeze Drying”)[1].  

La historia
Los estudios más importantes sobre los tratamientos de masa se han desarrollado en Estados Unidos en los años ’80-‘90, y la Library of Congress ha sido la promotora de profundizar en investigaciones y confrontaciones entre los métodos. Varias empresas han propuesto tratamientos explotando productos alcalinos, como diversos vehículos. Los primeros estudios no fueron prometedores: recordamos que un primer examen comparativo en 1990 [2], conducido por la propia Library of Congress, se confrontaron tres procesos: Wei’To, DEZ y FMC (ver tabla), valorando varios parámetros, que vamos a ver para que nos ayuden a comprender la complejidad del problema.
El pH óptimo que se debe conseguir al terminar el tratamiento de desacificación se fijó entre 6.8 y 10.4: por debajo de 6.8 se considera la deacificación no lograda, mientras que por encima de 10.4 se entra en un rango considerado peligroso (riesgo de hidrólisis alcalina).
Los tres sistemas fueron rechazados por varios motivos: aunque con todos el pH se elevaba por encima de 7.5, el sistema FMC no daba uniformidad de tratamiento, es decir, una parte de las páginas permanecía ácida, mientras que con los tres sistemas las  reservas alcalinas (cuyo target había sido fijado a 300 meq/Kg), eran insuficientes y mal distribuidas.
Aunque no se producían variaciones del color ni pérdida de las propiedades mecánicas al final de los tratamientos (requisitos fundamentales solicitados), los libros estaban excesivamente secos, hecho que llevaba a un ligero encrespamiento de las páginas. Los tratamientos además fueron valorados por un grupo de examinadores para individualizar los olores residuales: al final de los test, algunos examinadores notaron dolor de cabeza e irritación de garganta. No se pudo comprobar sin embargo, al cual de los tres procesos era imputable dicho efecto.

Casi contemporáneamente 7 métodos de deacificación en masa (los primeros 7 de la tabla), que comprendían también los tres citados arriba, se llevaron a estudio comparado, esta vez por el instituto belga IRPA (Institut Royal du Patrimoine Artistique), y los resultados, publicados en la revista Restaurator da Anne Liénardy en 1994 [3], vieron prevalecer los sistemas DEZ y Bookkeeper, retenidos superiores al Wei T’o, al Archival Aids y al FMC. Sin embargo, rechazaron los sistemas BPA y Vienes.
 Desgraciadamente, justo en los años inmediatamente sucesivos a la prohibición de los CFC (debido al problema del agujero del ozono), obligó a varias empresas, que usaban estos disolventes como vehículo, a volver a reconsiderar sus procesos, modificando los principios activos, vehículos y metodología de aplicación. Además en 1994 Akzo Nobel se retiró del mercado juzgándolo antieconómico: el proceso DEZ, interesante en cuanto que se basaba en un gas (dietilzinco), presentaba problemas colaterales, entre los cuales la fotosensibilidad del Zn(OH)2 que constituía la reserva alcalina, y la explosividad del mismo gas (una instalación explotó en 1985).

Estos cambios frustraron las meritorias comparaciones de la Library of Congress y de IRPA.  

Cuadro resumen de los sistemas de deacificación en masa
  

Nombre

Productor – Ente

Principio activo/disolvente/periodo

DEZ

Akzo and Library of Congress y
Harvard University

Dietilzinco en etano
Primeros estudios en 1978. Cesado en 1994.

FMC

FMC Corporation (USA)

Mg butossitriglicolato en CFC primero, en heptano después. Primeros estudios en los años 80.

Wei T’o

Wei T’o Associates – Union
Carbide – Public Archives of Canada

 

Metosis Mg metil carbonato (MMMC) en
triclorotrifluoroetano, metanol Fundada en 1972. Primera instalación en 1981.

Archival Aids

Bibliothéque Nationale de France

Metosis etosis Mg carbonato y Etossi Mg carbonato. Desde 1987.

BPA

Fiber Preservation

Amoniaco + mono- di- y tri-etanolammine

“Viennese System”

Henkel – Osterreichische Nationalbibliothek (A)

 

Ca(OH)2 + metilcelulosa en agua y después  Vacuum Freeze Drying

Bookkeeper

 

 

Koppers, desde 1987 Preservation Technologies,
Inc. (USA), y desde 2002 también Archimascon
(Holanda)

MgO en perfluooalcanos.
Primeros estudios en 1980, patentado en 1985.

Papersave

 

Nitrochemie Wimmis (Wimmis,Svizzera) y Zentrum für Bucherhaltung (Leipzig, Germania)

Alcoxido de Mg y Ti primero en triclorotrifluoroetano y después en esametildisilosano (HMDO)

CSC Booksaver

 

Conservación de Sustratos Celulósicos (E)
Preservation Academy Leipzig (D)

Propilato y carbonato de magnesio en
propanol y eptafluoropentano (HFC 227)

Neschen

Neschen AG (D) Bicarbonato de magnesio en agua

 

Libertec

Libertec Bibliothekendienst (D) MgO e CaCO3 en flujo de aire    

 



La situación hoy  

La desaparición de DEZ y otros hechos unidos a la calidad del los procesos, han reducido sustancialmente a cuatro los sistemas de desacificación en masa actualmente en uso:
Wei T’o_ Basa su acción en el metoxi magnesio metil carbonato, y es el más viejo sistema de deacificación, siendo “activo” con una instalación desde 1981.
Bookkeeper_ Es el sistema adoptado por muchas bibliotecas de USA, Canada, Holanda y Japón. Explota la reacción del óxido de magnesio, que con la humedad forma el hidróxido. EL exceso se transforma después lentamente, por acción del CO2 del aire, en carbonato de Magnesio, que constituye la reserva alcalina.
CSC Booksaver_ También en este caso se usa una sal de magnesio. El sistema se adoptó en España y Alemania.
Papersave_ Más conocido en literatura como “Battelle Process” estando desarrollado en Alemania como  Battelle Ingenieurtechnik y por la Biblioteca Nacional Alemana, nace conceptualmente en 1987, mientras la construcción de la primera instalación es de 1994.  

Podemos concluir que hoy son varios los procesos válidos y refinados que están disponibles para las bibliotecas que quieran efectuar deacificaciones en masa.    

Bibliografía
1. Guiducci Bonanni C., Sassetti M.; “Presidi e tecnologie di intervento di massa sul materiale cartaceo: un sogno o una possibilità?” Kermes Anno IX, 27, Septiembre-Diciembre 1996.
2. McCrady E.”Tre metodi di deacidificazione messi a confronto” The Abbey Newsletter, 15 (1991) 8, 121-124, traducido por Rossana Rotili en CAB Newsletter n°1 de Julio-Agosto 1992.
3. 
Liénardy A.; “Evaluation of seven mass deacidification treatments” Restaurator 15 (1994), 1-25
4. Banik G., Doering T., Kolbe G.; “Quality control of mass deacidification of library and archival holdings“ 14th Triennial Meeting, L’Aia (2005).
5. Aunque fechado el texto de la Comisión Europea para la conservación y el Accesso (European Commission on Preservation and Access, ECPA) muy rico de informaciones y del título Mass Deacidification, An update of Possibilities and Limitations (ECPA-report; 02) de H.J. Porck, está accesible en: http://www.knaw.nl/ecpa/PUBL/PORCK.HTM

Close